HISTORIA
DEL INTERNET
Los inicios de Internet nos
remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red
exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un
ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier
punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas
DIFERENCIA
NETRE IPV4 Y IPV6
Direcciones IPv4
Para entender el por que el espacio de direcciones
IPv4 es limitado a 4.3 mil millones de direcciones, podemos descomponer una
dirección IPv4. Una dirección IPv4 es un número de 32 bits formado por cuatro
octetos (números de 8 bits) en una notación decimal, separados por puntos. Un
bit puede ser tanto un 1 como un 0 (2 posibilidades), por lo tanto la notación
decimal de un octeto tendría 2 elevado a la 8va potencia de distintas
posibilidades (256 de ellas para ser exactos). Ya que nosotros empezamos a
contar desde el 0, los posibles valores de un octeto en una dirección IP van de
0 a 255.
Ejemplos de direcciones IPv4: 192.168.0.1,
66.228.118.51, 173.194.33.16
Si una dirección IPv4 está hecha de cuatro
secciones con 256 posibilidades en cada sección, para encontrar el número
de total de direcciones IPv4, solo debes de multiplicar 256*256*256*256 para
encontrar como resultado 4,294,967,296 direcciones. Para ponerlo de otra forma,
tenemos 32 bits entonces, 2 elevado a la 32va potencia te dará el mismo número
obtenido.
Direcciones IPv6
Las direcciones IPv6 están basadas en 128 bits.
Usando la misma matemática anterior, nosotros tenemos 2 elevado a la
128va potencia para encontrar el total de direcciones IPv6 totales, mismo que
se mencionó anteriormente. Ya que el espacio en IPv6 es mucho mas extenso que
el IPv4 sería muy difícil definir el espacio con notación decimal... se tendría
2 elevado a la 32va potencia en cada sección.
Para permitir el uso de esa gran cantidad de
direcciones IPv6 más fácilmente, IPv6 está compuesto por ocho secciones de 16
bits, separadas por dos puntos (:). Ya que cada sección es de 16 bits, tenemos
2 elevado a la 16 de variaciones (las cuales son 65,536 distintas
posibilidades). Usando números decimales de 0 a 65,535, tendríamos representada
una dirección bastante larga, y para facilitarlo es que las direcciones IPv6
están expresadas con notación hexadecimal (16 diferentes caracteres: 0-9 y
a-f).
QUIEN
REGULA LA WWW
•IANA
IANA es la Autoridad para la Asignación de Números de Internet (del Inglés: InternetAssignedNumbersAuthority), responsable de la coordinación global de los protocolos de Raíz DNS, direccionamiento IP y otros recursos del Protocolo de Internet
•ICANN
La Corporación de Internet para la Asignación de nombres y números de Dominios (del Inglés: InternetCorporationforAssignedNames andNumbers) es una organización sin fines de lucro que opera a nivel de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), identificadores de protocolo y de las administración del sistema de servidores raíz. Aunque en un principio estos servicios los desempeñaba InternetAssignedNumbersAuthority (IANA) y otras entidades bajo contrato con el gobierno de EE.UU., actualmente son responsabilidad de ICANN.
•LATINOAMERICANN
LatinoamerICANN es una organización para la difusión de información y dialogo en temas de Nombres de Dominio, NumerosIP y Gobierno de Internet en América Latinay el Caribe. Su misión asimismo es la de colocar información en español, portuguesy frances de acceso para todos, considerando que la información en los idiomas de la región resulta siendo un elemento para poder comprender los fenómenos propios del internet, desde una perspectiva regional en el contexto global .
•LACTLD
LACTLD es una organización sin fines de lucro que busca agrupar a los administradores de los ccTLDs de América Latina y el Caribe, con el objeto de Coordinar políticas en conjunto, así como estrategias de desarrollo de los nombres de dominio a nivel regional; representar los intereses conjuntos de sus miembros ante organismos pertinentes; promover el desarrollo de los ccTLDs de la región; fomentar la cooperación y el intercambio de experiencia entre sus miembros, en todos los aspectos necesarios para el adecuado funcionamiento de los ccTLDs y establecer lazos de colaboración con las organizaciones análogas de otras regiones del mundo.
•INTERNIC
InterNIC es un servicio y marca registrada del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos de América y licenciado a IANA para la gestión de disputas públicas relacionadas con el registro de nombres de dominios.
•LACNIC
LACNIC es la organización para el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe. Su objetivo es la construcción y articulación de esfuerzos colaborativos para el desarrollo y estabilidad de Internet en América Latina y el Caribe.
•NIC regionales
Un NIC regional es una organización pública o privada sin fines de lucro delegada por IANA y/o ICANN para la administración de los nombres de dominio regionales de un ccTLD. Por lo general, el nombre del NIC regional es de la formaNIC.ccTLD, donde ccTLD corresponde con el código de país asignado. Así, por ejemplo, el ccTLD .MX es gestionado por NIC.MX y los dominios mexicanos (bajo.mx) son administrados por este NIC. Siendo servicio público y propiedad de la humanidad, los NIC regionales suelen estar administrados a su vez por algún ente, ministerio, institución, oficina, departamento o delegación de los gobiernos de cada país. Solo por citar algunos de los cientos de NIC según cada ccTLD
IANA es la Autoridad para la Asignación de Números de Internet (del Inglés: InternetAssignedNumbersAuthority), responsable de la coordinación global de los protocolos de Raíz DNS, direccionamiento IP y otros recursos del Protocolo de Internet
•ICANN
La Corporación de Internet para la Asignación de nombres y números de Dominios (del Inglés: InternetCorporationforAssignedNames andNumbers) es una organización sin fines de lucro que opera a nivel de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), identificadores de protocolo y de las administración del sistema de servidores raíz. Aunque en un principio estos servicios los desempeñaba InternetAssignedNumbersAuthority (IANA) y otras entidades bajo contrato con el gobierno de EE.UU., actualmente son responsabilidad de ICANN.
•LATINOAMERICANN
LatinoamerICANN es una organización para la difusión de información y dialogo en temas de Nombres de Dominio, NumerosIP y Gobierno de Internet en América Latinay el Caribe. Su misión asimismo es la de colocar información en español, portuguesy frances de acceso para todos, considerando que la información en los idiomas de la región resulta siendo un elemento para poder comprender los fenómenos propios del internet, desde una perspectiva regional en el contexto global .
•LACTLD
LACTLD es una organización sin fines de lucro que busca agrupar a los administradores de los ccTLDs de América Latina y el Caribe, con el objeto de Coordinar políticas en conjunto, así como estrategias de desarrollo de los nombres de dominio a nivel regional; representar los intereses conjuntos de sus miembros ante organismos pertinentes; promover el desarrollo de los ccTLDs de la región; fomentar la cooperación y el intercambio de experiencia entre sus miembros, en todos los aspectos necesarios para el adecuado funcionamiento de los ccTLDs y establecer lazos de colaboración con las organizaciones análogas de otras regiones del mundo.
•INTERNIC
InterNIC es un servicio y marca registrada del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos de América y licenciado a IANA para la gestión de disputas públicas relacionadas con el registro de nombres de dominios.
•LACNIC
LACNIC es la organización para el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe. Su objetivo es la construcción y articulación de esfuerzos colaborativos para el desarrollo y estabilidad de Internet en América Latina y el Caribe.
•NIC regionales
Un NIC regional es una organización pública o privada sin fines de lucro delegada por IANA y/o ICANN para la administración de los nombres de dominio regionales de un ccTLD. Por lo general, el nombre del NIC regional es de la formaNIC.ccTLD, donde ccTLD corresponde con el código de país asignado. Así, por ejemplo, el ccTLD .MX es gestionado por NIC.MX y los dominios mexicanos (bajo.mx) son administrados por este NIC. Siendo servicio público y propiedad de la humanidad, los NIC regionales suelen estar administrados a su vez por algún ente, ministerio, institución, oficina, departamento o delegación de los gobiernos de cada país. Solo por citar algunos de los cientos de NIC según cada ccTLD
DIFERENCIA ENTRE HTTP Y HTTPS
Básicamente
la diferencia entre estas dos siglas es su seguridad. Para empezar, las siglas
de http
significa “Hyper Text
Transport Protocol“, que en palabras sencillas es un lenguaje
que intercambia información entre los servidores y los usuarios.
Por
otra parte, https
significa lo mismo pero la “s” final significa “Secure” (Seguro).
Generalmente
los sitios de Internet comienzan con
http://, lo que significa que el sitio podría ser inseguro en
el sentido que alguien pudiese estar observando lo que haces y los datos que
estás enviando a esa página, es por esto que no se recomienda ingresar números
de tarjetas de crédito o datos bancarios en sitios que comiencen con http://
De
todas formas, si no interactúas con el sitio y no ingresas datos privados no
vas a correr ningún Ahora, si ingresas a un sitio que comience con https:// sabremos que
es un sitio codificado, seguro y sin espías de por medio. Por eso, si vas a
hacer una compra por Internet o debas ingresar datos privados y sensibles,
asegúrate que el sitio comience con https://.
QUE
ES UN PROGRAMA
Estos programas se traducen después a un lenguaje máquina (en binario) a través de un compilador.
El método de escritura de un programa está muy ligado al lenguaje de programación elegido, ya que existen muchos tipos distintos. Además, el compilador debe coincidir con el lenguaje elegido: cada lenguaje de programación tiene su propio compilador (excepto los lenguajes interpretados).
En términos generales, el programa es un simple archivo de texto (escrito usando un procesador o editor de texto), llamado archivo fuente).
El archivo fuente contiene líneas de programa llamadas código fuente. Este archivo fuente, debe compilarse una vez completado. La compilación se realiza en dos pasos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario